Avance para rediseñar la avenida 14 de Julio

Autoridades municipales y referentes de los barrios Patagonia, Millamapu y El Nacional se reunieron anoche para consensuar el proyecto, con el fin de mejorar la infraestructura del área.


 


Una reunión calificada como "preliminar", para consensuar un proyecto de rediseño de la avenida 14 de Julio, entre las rotondas del cementerio y del Camino de Circunvalación, mantuvieron anoche autoridades municipales con referentes de distintas sociedades de fomento del sector.
 
El ingeniero Rubén Valerio, secretario municipal de Obras Públicas, aclaró que el encuentro mismo estaba programado con antelación a la nota publicada en la edición de ayer de "La Nueva Provincia" , mediante la cual se planteaban los problemas que sufren los habitantes de los barrios aledaños a la citada arteria, debido al incesante flujo vehicular, entre otros aspectos.
     
"Venimos trabajando desde hace tiempo con los vecinos en la elaboración de un anteproyecto, para que la avenida tenga mejoras", afirmó el funcionario.
     
A la cita, que tuvo lugar en la sociedad de fomento de El Nacional, en Washington al 3400, acudieron representantes de ese barrio, así como de Patagonia y Millamapu, entre otros.
     
Por la parte oficial se hicieron presentes Valerio, la concejala Soledad Espina (presidente de la comisión de Tránsito y Transporte), el delegado municipal en Villa Harding Green, Leonardo Pombo, y el arquitecto Marcelo Lenzi, asesor en la reforma del Código de Planeamiento Urbano, quien reconoció que avanza la posibilidad de ampliar la calzada de 14 de Julio, con "un ancho variable".
     
Lenzi anunció que la idea es hacer una doble vía por mano, utilizando la colectora que corre desde el frente del club El Nacional hasta la rotonda de acceso al autódromo. Desde la entidad deportiva hacia el cementerio, al existir "sectores ya consolidados", se procura sólo un ensanchamiento de la calle.
     
"La reunión sirve para evaluar todas las propuestas. Buscamos un proyecto final consensuado, para después pasar a la fase ejecutiva", dijo.
     
Lenzi advirtió que las modificaciones en la ex colectora con la ruta 3 norte son parte del proceso de cambio denominado "macrotrama", que incluye la reestructuración de arterias clave de la periferia, como también lo son Pilmayquén e Indiada.
     
Uno de los primeros puntos a mejorar es el tránsito, ya que, en horarios pico, se registra un paso de unos mil autos por hora, según detalló en el informe publicado por este diario el presidente de la sociedad de fomento del Patagonia, Oscar Ottonelo.

Dos semáforos. 
Valerio, en ese sentido, admitió que una solución "cercana" (posiblemente en un plazo de 60 días) será la instalación de semáforos en los cruces de 14 de Julio con Luis Agote y Bullrich, que servirán para que los vecinos de los barrios adyacentes --entre el cementerio y Circunvalación-- puedan incorporarse a la vía principal, de manera más segura y ordenada.
     
El secretario fue quien encuadró como "preliminar" la reunión de anoche con los vecinos, con el fin de aportar soluciones a los 3.000 metros de la avenida que están bajo análisis.

Los problemas. 
Entre las críticas mas importantes a la arteria figuran su medida angosta, la conflictividad del tráfico (en especial en el cruce con Pilmayquén y los sectores comerciales), el paso de camiones, la incomodidad de las dársenas centrales y la falta de iluminación, de cordón de cuneta y de ciclovías. En toda la zona, la población se quintuplicó en los últimos diez años.


Fuente: La Nueva Provincia

Comparte este artículo en:

Más Noticias

Virginia Linares: “No sólo debemos discutir la propiedad de la tierra, sino también su uso”Se invertirán más de $16 millones para la construcción de 102 viviendas en Villa DelfinaPlan de vigilancia urbana: se demora la utilización de las cámarasEl Presupuesto 2012 ronda los $533 millonesTécnicos del OPDS recomendarían no hacer el dragado en la zona interna del estuarioLas multas por utilizar el celular al conducir se duplicaron durante el 2011El Defensor del Pueblo le reclama al Consorcio del Puerto detalles del dragado a CerriLliteras: “Ineludiblemente tiene que producirse una reestructuración”Límite al uso del Sauce Chico“Sería buenísimo que se tuviera en cuenta a la Comisión de Usuarios Testigos”Buscan potenciar el turismo en Bahía BlancaEn 30 o 60 días el OPDS entregaría el informe final sobre el dragadoAtención bahienses: se vienen las fotomultas en nuestra ciudadAgricultura sostenible urbana: asistencia a los productores del Cinturón Hortícola de Bahía BlancaProyecto de Tranvía Urbano para Bahía BlancaLos pozos de Cabildo estarían funcionando durante el verano“El impacto sobre el estuario es menos significativo que los beneficios del proyecto”“El caudal que enviemos en verano será en función de la demanda” dijeron desde ABSALas abejas como control efectivo del ambienteEl estacionamiento: vip en Bahía BlancaLa Municipalidad apoyó la realización del dragado con “condicionamientos”Proyecto para la creación de la Reserva Costera MunicipalCarta al Intendente de vecinos del Barrio UniversitarioRuidos molestos en Bahía Blanca: cómo denunciarlosConcretan la construcción de una usina muy cerca de donde se radicará la regasificadoraLa ciudad busca recuperar uno de los paisajes perdidosSeguridad: en 20 días estarían todas las cámarasDe qué se trata el Proceso APELL?Antenas Telefónicas: Revocan Amparo a Favor de VecinosLicitación pública para obra de extensión de red cloacal en El NacionalAvanza la obra de agua potable en Pehuen CoLa Provincia entregó a Bahía Blanca 190 mil pesos para conservar el Teatro MunicipalLa Provincia cuenta con ley que protege suelos, agua y previene daños ambientalesA fin de año se licitarán las obras para la semipeatonalización faltante en el eje O'Higgins-AlsinaFirme ejecución del Plan Director en Ingeniero WhiteNovedosa iniciativa: colocaron un contador de vehículos en la entrada a Pehuen CoVecinos de Pigüé convocan a asamblea pública para pedir información sobre la autovía en ruta 33Monitoreo de Emisiones Gaseosas: alcances de la ley 12.530Localidades vecinas también reclaman la colocación de cámaras de seguridad

Archivo