Ante la reciente ubicación de garitas o refugios para colectivos en nuestra ciudad, debemos considerar que no se han respetado algunos anchos mínimos de lo que es el paso de la línea municipal a cualquier obstáculo. Recordaron que no hubo consulta previa.
Desde el Colegio de Arquitectos de la Pcia. de Bs. As Distrito X, y en conjunto con la Comisión Municipal del Discapacitado y otros Colegios de profesionales se ha conformado recientemente la C.I.A.U. (Comisión Interdisciplinaria de Accesibilidad Universal) a los efectos de trabajar de manera mancomunada en distintas temáticas, como lo es la referida a la accesibilidad."Si bien, no hay una regla universalista sobre el espacio libre de circulación, en una vereda ancha se tendría que dejar hasta 2 (dos) metros aproximadamente de espacio libre, y en una vereda angosta, y por situaciones particulares, hasta 1,60m, permitiendo el paso de dos sillas de rueda simultáneamente".
"En los casos que se han planteado últimamente en Bahía Blanca en lo que hace a localización de garitas o refugios para colectivos, no se respetó el ancho de referencia, y dichas garitas pasaron a ser un obstáculo para lo que es la accesibilidad o la circulación pública".
"Si bien dichos refugios ofrecen un lugar apto y cálido para aguardar las distintas líneas de colectivos, como así también para resguardarse de las inclemencias climáticas, en los lugares específicos donde se han colocado, han pasado a configurarse en un estorbo, y no una solución".
El Colegio de Arquitectos de la Pcia. de Bs. As Distrito X considera como posible alternativa para con éste suceso, "la posibilidad de diseñar en forma exclusiva una solución para las aceras que tienen un ancho reducido".
"Lo acontecido se puede entender como un error, desde el momento en que no hubo una consulta previa con especialistas para trabajar en el tema de una manera más acabada, y abordarlo como mayores y mejores herramientas".
"La accesibilidad no se remite solamente a una rampa, una baranda o un escalón, sino que es una cuestión mucho más compleja".
"El tema de la accesibilidad se remite actualmente a nivel mundial a la accesibilidad a un medio físico, a la información y al conocimiento, tres factores que hacen a la inclusión social, y no solo para con el discapacitado que se moviliza en sillas de ruedas o con un bastón, sino para la persona obesa, las mujeres embarazadas o con niños pequeños, las personas mayores o ancianos etc que poseen todas movilidad reducida".
"Existen diversos factores que hacen que estas particularidades no solamente sean un obstáculo para las personas con alguna discapacidad, sino para toda la población en general".
Lo que se propone desde el Colegio de Arquitectos de la Pcia. de Bs. As Distrito X, es "establecer con la mayor celeridad posible un encuentro entre las autoridades municipales y los integrantes de la CIAU (profesionales de distintas disciplinas:, kinesiólogos, fonoudiólogos, personas con capacidad, arquitectos, y otros), con el objeto de encauzar y planificar dichas intervenciones a los efectos de generar soluciones que aporten a una mejor calidad de vida en este sentido".
Por otra parte, y para finalizar, recuerdan que la Comisión Municipal del Discapacitado "ha enviado una carta al Intendente Municipal, Dr. Cristian Breitenstein manifestando que dicho organismo se encontraba a disposición, entendiendo ciertas localizaciones de las garitas o refugios como un error, y proponiéndose como agentes de consulta para que la comuna acuda ante cualquier inquietud".
La CIAU (Comisión Interdisciplinaria de Accesibilidad Universal) posee cuatro objetivos:
- Formar conciencia en base a distintos temas (por ejemplo: accesibilidad);
- Anticipar la acción en torno a cualquier intervención urbana;
- Revisar las obras con que se han hecho y que poseen ciertas falencias, como lo son los baños diferenciados en la Terminal para discapacitados y con llave, en lugar de haber considerado baños para hombres y mujeres adaptados.
- Establecer una norma u Ordenanza en torno al Proyecto del Código de Espacio Público, en donde exista un apartado de circulación de veredas, materialidad, y edificios públicos y privados.